La sensación de los grupos del 15-M que han asistido: "Ni
esperábamos nada de ellos ni hemos conseguimos nada: querían información
y se la hemos dado".
La organización se enfrenta a algunas críticas internas de simpatizantes y otros colectivos del 15-M por aceptar la invitación de los parlamentarios
La organización se enfrenta a algunas críticas internas de simpatizantes y otros colectivos del 15-M por aceptar la invitación de los parlamentarios


Parlamentarios alemanes frente a colectivos del 15M (cc Juan Luis Sánchez)
Los diputados alemanes de la comisión de Asuntos
Sociales del parlamento alemán han salido de la reunión "impresionados
con la variedad y la solidez de los temas planteados" por los colectivos
del 15-M con los que han compartido hora y media de reunión, en
palabras de la diputada de Los Verdes que ha dicho hablar en nombre de
todos, Beate Müller-Gemmeke.
"Hemos tenido una
conversación francamente buena y nos llevamos mucha información para el
parlamento alemán", ha dicho esta misma representante, que luego a
título personal ha admitido que comparte ideológicamente parte de los
asuntos planteados por los activistas.
Los portavoces
de los grupos del 15-M que han acudido al encuentro han explicado que
los parlamentarios "tenían caras de impresión cuando les hemos hablado
de 500 desahucios diarios en España". Aunque reconocen que "estos son
sensaciones nuestras, subjetivas", afirman que han encontrado
diferencias en cómo les escuchaban los representantes de unos y otros
partidos políticos.
Los ojos estaban más bien puestos en el representante de la formación de Angela Merkel, la CDU,
que ha pasado de puntillas en la rueda de prensa (sin preguntas para
los diputados) por los temas más espionosos. "Deseamos a España todo lo
mejor y mucho éxito a la hora de generar crecimiento económico", ha
dicho Carsten Linnemann, para añadir que sin embargo "nosotros como
parlamentarios alemanes no debemos inmiscuirnos en la política de
España". En rueda de prensa, el portavoz de #stopdesahucios, ha
replicado que "si recomiendan al Gobierno de España que suban el IVA y
le bajen el sueldo de funcionarios, también podrían recomendarle otras
cosas".
El representante del partido en el Gobierno
alemán sí ha citado que "en Alemania, los bancos asumen sus
responsabilidades y sus riesgos". Luego ha hecho un chascarrillo sobre
lo buenos que son los equipos de fútbol españoles.
En la misma línea se ha expresado el parlamentario del Partido Liberal
alemán, Erwin Lotter, que también ha evitado "inmiscurise" en la
política española, aunque ha agradecido el tono de la conversación. Sí
que se han mostrado más explícitos los delegados de Los verdes y La
izquierda, que ha dejado claro que su partido comparte que "la crisis
pone en riesgo el modelo social y se están produciendo retrocesos
democráticos".
La sensación de los grupos del 15-M
tras el encuentro es clara: "ni esperábamos nada de ellos ni hemos
conseguimos nada: querían información y se la hemos dado", han dicho.
"Pero nos queda claro que su cultura democrática es superior a la
española".

Diputados alemanes visitan a colectivos del 15M en Madrid (cc Juan Luis Sánchez)
Estas son las imágenes del momento de la llegada de los diputados y el comienzo de la reunión.
Los minutos previos a la llegada de los parlamentarios han sido de cierta incertidumbre. La reunión ha generado polémica interna porque
otros activistas o colectivos del 15-M no reconocen la legitimidad de
los asistentes para hacer de interlocutores ante los diputados o
directamente creen que reunirse con ellos es un error. Ese debate es patente en Twitter.
La reunión se ha celebrado sin periodistas, por petición de la
embajada alemana que han aceptado los colectivos. Eso sí, algunos
asistentes han tuiteado desde dentro.
Los diputados
se han llevado informes, la mayoría traducidos al inglés, que resumen el
trabajo realizado por los grupos de trabajo que han aceptado la
invitación alemana. Unos pequeños identificaban a la derecha a los
colectivos: 15mPaRato, DRY Madrid, Plataforma de Afectados por la
Hipoteca, GT Economía Barrio del Pilar, Auditoría Ciudadana de la Deuda de Barcelona, Coordinadora Anti-privatización de
la Sanidad_CAS, Red Verde (Educación) y Universidad Nómada, entre
otros; a la izquierda, a la delegación alemana, con el diputado Max
Straubinger del partido CDU/CSU, de Angela Merkel, a la cabeza; también
asisten Dr. Carsten Linnemann (CDU/CSU), Katja Mast (SPD), Ottmar
Schreiner (SPD), Erwin Lotter (partido liberal), Beate Müller-Gemmeke
(Los verdes), Udo Pretschker, Consejero de Asuntos Sociales y Laborales de la Embajada Alemana, y el diputado de La Izquierda Klaus Ernst.
http://www.eldiario.es
http://www.eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario