Las marchas indignadas han llegado a la madrileña Puerta del Sol para recordarnos que la lucha sigue y que las reivindicaciones de aquel 15-M no han caído en el olvido.
Los indignados que tenían previsto reunirse en la madrileña Puerta del Sol para reivindicar un cambio político y social, han llegado al kilómetro cero procedentes de diferentes puntos de la capital.
Hace un mes la denominada "Marcha Popular Indignada" partió dividida en siete columnas procedentes de Galicia, Murcia, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Valencia y Murcia y hoy se encuentran en Madrid en la misma plaza donde comenzó hace sesenta días el Movimiento 15-M.
Alrededor de las 21:15 horas cada una de las columnas ha empezado a entrar en la Puerta del Sol por calles como Mayor, Alcalá, Preciados o Montera.
Y en cada uno de los accesos al kilómetro cero madrileño un cartel daba la "Bienvenida" a la Marcha Popular Indignada.
Junto a las numerosas pancartas que se podían ver en la Puerta del Sol, como las que rezaban "Caminábamos solos, ahora marchamos juntos", "El pueblo unido jamás será vencido" o "Hay dos cosas que brillan en esta vida: la sabiduría y el Sol", los manifestantes han traído otras como "Existo, luego estorbo", o un ataúd en el que podía leerse "RIP nuestros derechos".
También podían verse banderas de las distintas comunidades autónomas de procedencia de los manifestantes, y alguna que otra bandera de Grecia.
Recibimiento
Pancartas, puestos de información, murales realizados por espontáneos y decenas de curiosos esperabaan en la Puerta del Sol la llegada de las siete columnas de indignados que forman la "Marcha Popular Indignada".
En la plaza hay un puesto de información en el que se informa a los españoles y extranjeros del cambio social y político que pretende el Movimiento, e incluso hay a disposición de los asistentes hojas informativas en otros idiomas, como el inglés.
Además, los organizadores buscan firmas contra el gasto que va a suponer la visita del papa a Madrid, a favor de una sanidad pública con una buena gestión, a favor de la revolución del pueblo sirio, y por una vivienda digna, entre otras cuestiones.
Junto al puesto de información hay otro punto de avituallamiento en el que hay alimentos donados por la gente que viene a la concentración y vecinos de la zona.
En el mobiliario urbano de toda la Puerta del Sol se pueden ver numerosos murales, esculturas y carteles reivindicativos, pero no se han colocado en los escaparates de los comercios de la plaza.
El lugar contaba con vigilancia de la Policía, y un helicóptero sobrevolaba constantemente la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario